7 Curiosidades del Bikini

curiosidades del bikini

Como ya sabéis, en Bloomers estamos de estreno, a nuestras líneas de bikini e íntimo se suman una nueva imagen, una nueva web y una nueva filosofía más eco, libre de plásticos, que se materializa en el nuevo packaging de los productos.

En este punto, nos hemos propuesto hacernos eco de todo lo que envuelve al sector de la moda de baño y que mejor comienzo, que hacerlo investigando y recopilando las curiosidades más importantes de una prenda tan icónica como el bikini.

Tiene dos piezas, vamos con él a la playa, a la piscina, a tomar el sol, los hay de muchos tipos: bandeau, de aro, sin tirantas, con braguita alta, baja, brasileña… pero ¿de dónde ha salido el bikini? ¿a quién se le ocurrió? ¿cómo fue el primero? Todas esas curiosidades y muchas otras más las resolveremos en el siguiente apartado. ¡No te pierdas nada!

7 Curiosidades del bikini

El primer bikini estaba compuesto por un pantalón corto. Fue en 1913, cuando el diseñador Carl Jantzen diseñó el primer bañador de dos piezas, el bikini, que consistía en un pantalón corto y una especia de camiseta de manga corta, eso sí, nada de enseñar ombligo. El primer diseño estaba estampado con páginas de papel de periódico. Como curiosidad, cabe mencionar que el bikini debe su nombre a las pruebas nucleares que días antes de realizaban en el atolón del Pacífico con el mismo nombre.

La patente pertenece a un ingeniero. Cuenta la historia que el bikini fue patentado y comercializado por el ingeniero automovilístico francés Louis Reard en 1946. Cuando se decidió en presentarlo en público, se encontró con que ningún modelo profesional se atrevía a lucirlo en el acto, por lo que la única forma de conseguirlo fue recurriendo a Michellini Bernardini, una bailarina exótica francesa del Casino de Paris.

¡Que no se pase de corto! Cuando el bikini comenzaba a usarse habitualmente y para mantener el decoro en la sociedad, policías armados con un metro se dedicaban a recorrer las playas de Francia midiendo cada prenda para que éste no fuese demasiado pequeño.

Lucía Bosé, una de sus primeras valedoras públicas. Esto se debe a que, en 1947, Lucía Bosé recogía el título de Miss Italia con un pequeño bikini, lo que puso a esta prenda ante los ojos de todo el país, consiguiendo un éxito y un reconocimiento apabullantes.

En Estados Unidos se prohibió su uso. Motivado, quizás por su pequeño tamaño, algunas ciudades del país americano prohubieron el uso del bikini en lugares públicos. No fue hasta los años 60, con la revolución sexual, cuando las mujeres pudieron lucirlos libremente en playas y piscinas.

Las nadadoras nunca hacen uso del bikini en entrenamientos y competiciones. Seguro que te has fijado que las nadadoras profesionales hacen sus entrenamientos y participan en competiciones con bañador, esto se debe el bikini ofrece una mayor resistencia que el bañador tradicional. Como curiosidad, los bañadores de chicas de competición no llevan escote. Esto es debido a que provoca resultados hidrodinámicos negativos.

¡Existe el día del Bikini! Hace unos días celebrábamos en nuestro perfil de Instagram el día del Bikini, porque si, para sorpresa de todos, el 5 de julio es el día oficial del bikini. Esta fecha señalada en el calendario de la ropa de baño se debe a que justo este día se conmemora la presentación del primer bikini, que tuvo lugar en París en 1946 en la popular piscina Molitor.

¿Qué te han parecido estas curiosidades? ¿Las conocías? ¿Cuál es la que más te ha llamado la atención? Si eres de esas personas inquietas por naturaleza… ¡no pierdas de vista nuestro blog, que este post es sólo el principio de todo lo que se viene!